ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA INTEGRADORA
Existen en psicología numerosas orientaciones terapéuticas que aportan perspectivas muy diferentes para la intervención psicológica. Debido a esto, ha surgido cada vez con más fuerza un planteamiento paralelo que pretende encontrar y utilizar en terapia los factores comunes a los diferentes paradigmas. Se fomenta así el desarrollo de un tipo de psicoterapia centrado en las variables que hacen eficaz un proceso terapéutico más allá del modelo concreto desde el que se trabaje.
Con este objetivo se organiza el temario de este curso, en el que se recogen los principios técnicos y teóricos más importantes de las principales orientaciones, y se ofrece, en último término, un modelo integrador de psicoterapia.
El personal docente del curso forma parte del equipo clínico de NB Psicología, empresa dedicada a la psicoterapia, con el aval del IEPI (Instituto Español de Psicoterapia Integradora) por lo que el alumno accederá al trabajo psicoterapéutico con un equipo real de profesionales dedicados completamente a la intervención con pacientes y a la supervisión en contexto clínico.
El estudiante de este Máster, orientado completamente al perfeccionamiento profesional del psicólogo, podrá poner en marcha una amplia gama de estrategias, habilidades y técnicas que le permitirán desarrollarse de forma real y práctica como psicoterapeuta.
El curso tiene una duración de 12 meses. En ese tiempo el alumno tendrá acceso al aula virtual donde podrá ir siguiendo a su propio ritmo los contenidos ofrecidos.
Es posible incorporarse al curso en cualquier momento del año ya que los contenidos de cada módulo son independientes y el recorrido es circular (puede comenzarse en cualquier punto). Desde su incorporación el alumno tendrá un calendario concreto orientativo para realizar el curso con plazos establecidos en función de su incorporación.
Obtén de regalo
EL EXPERTO EN PSICOPATOLOGÍA INTEGRADORA
con la compra de cualquiera de nuestros títulos.
Contenidos
Ver más
El curso se compone de varios bloques temáticos que agrupan los contenidos docentes y se distribuyen en diferentes asignaturas.
Psicoterapia integradora y fases del proceso terapéutico
– Introducción, movimiento integrador en psicoterapia, factores comunes. Modelo psicopatológico.
– Primeras sesiones, evaluación, devolución, parámetros de la terapia.
– Tipos de formulación en función del tipo de paciente.
– Factores comunes en la formulación.
– Modelo para formular los casos.
– Variables a manejar para fomentar el cambio en psicoterapia.
Relación terapéutica
– Alianza. Conceptos más importantes.
– Relación terapéutica. Análisis y modificación de los patrones relacionales. Herramientas para la modificación en terapia.
– Transferencia y contratransferencia. Trabajo con la relación terapéutica en los diferentes patrones de apego.
– Sistemas para el diagnóstico dinámico de patrones relacionales. Máster en Psicoterapia Integradora. NB Psicología Integral.
– Conceptos psicodinámicos útiles para la intervención terapéutica.
Terapia Sistémica
– Principales conceptos y escuelas sistémicas. Aplicación a la práctica
clínica.
– Técnicas y dinámicas en terapia familiar sistémica.
Teoría del apego y psicoterapia
– Conceptos básicos de la teoría del apego. Evolución del modelo y actualización.
– Evaluación.
– Aplicaciones en psicoterapia.
Modelos en psicoterapia humanista
– Modelo terapéutico basado en el Análisis Transaccional, aplicación a la clínica.
– Modelo terapéutico basado en la terapia Gestalt, aplicación a la clínica.
– Terapia Focalizada en la Emoción.
– Terapia del guion de vida.
– Silla vacía. Indicaciones sobre la técnica y trabajo práctico.
– Técnicas en psicoterapia humanista.
Trauma y psicoterapia
– Conceptualización del trauma, teoría de la disociación, comprensión de la psicopatología a la luz de la teoría del trauma
– Evaluación e indicaciones para el tratamiento.
– EMDR. Teoría y aplicación práctica del protocolo básico.
Terapias de Tercera Generación
– Conceptualización.
– Psicoterapia analítico funcional.
– Terapia de aceptación y compromiso.
– Terapia de activación conductual.
Técnicas básicas para la evaluación e intervención desde la perspectiva
integradora
– Técnicas para el autocuidado. Intervenciones orientadas a la estabilización y la seguridad.
– Técnicas proyectivas. Técnicas proyectivas más importantes para el trabajo con adultos.
– Técnicas cognitivas. Desarrollos teóricos y aplicaciones técnicas.
Trabajo específico sobre la persona del terapeuta.
– Técnicas no verbales. Caja de arena. Esculturas. Recursos analógicos.
– Técnicas corporales.
– Mindfulness.
Rellena el formulario y recibe al instante los precios y el dossier informativo con la solicitud de inscripción
LLÁMANOS
910 800 502
DÓNDE ESTAMOS
Collado Villalba: Calle Real 59, 1ºA y C Escalera Izquierda 28400
Madrid: Isaac Peral 14, bajo A 28015
Torrelodones: C/ Carretera de Galapagar 8, 28250
Pozuelo: Avenida de Pablo VI, 9, Local A, 28224