• Supervisiones y sesiones clínicas:
    El alumno asistirá a supervisiones semanales para revisión de casos y otras actividades prácticas.

 

  • Atención a pacientes: Además, el alumno que lo desee (si se cuenta con
    la habilitación sanitaria) participará en una media de entre 2 y 6 casos
    reales, por lo que se requiere una disponibilidad mínima semanal para
    ello. Aquellos alumnos con casos propios podrán no realizar esta parte
    del programa siempre y cuando tenga al menos un caso que supervisar en
    las sesiones semanales.

 

  • Tutorías: Cada alumno/a, dispondrá de un tutor/a que se encargará del
    seguimiento y control de su formación, así como de resolver dudas, asesorar y apoyar al alumno/a en lo que necesite. Serán con horario flexible y adaptado a la disponibilidad del alumno. Se mantendrán por videoconferencia.
  • Clases grabadas con acceso al aula virtual para su visionado. Además, se
    contará con un aula virtual en el que habrá diversos foros y otros recursos
    que servirán de apoyo al estudio del alumno. Se ofrecerán materiales
    básicos y complementarios de cada tema. Cada bloque de contenidos
    teóricos contará con actividades de evaluación específicas (cuestionarios
    o casos prácticos) de realización obligatoria para todos los estudiantes,
    a través del aula virtual. El Prácticum por su parte contará con un sistema
    de evaluación continuo a través de las diferentes tareas necesarias para el
    desarrollo de cada actividad.

 

  • Los materiales de estudio están incluidos (se aportará material propio y
    otras lecturas complementarias) Todo el material se entregará como manual
    y además, se subirán materiales complementarios al aula virtual.

 

  • Trabajo Fin de Master. Para la obtención del título de Master, el
    alumno deberá realizar un TFM consistente en la presentación de un
    artículo de revisión o un caso clínico en el área de la psicoterapia integradora.
× ¿Cómo puedo ayudarte?